LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN TUTORES
Alteraciones estructurales y funcionales del miocardio

  • Evaluación diagnóstica y pronóstica de las miocardiopatías hipertróficas
  • Evaluación diagnóstica y pronóstica de las miocardiopatías dilatadas
  • Evolución clínica de largo plazo de las principales miocardiopatías
  • Aspectos funcionales bioquímicos y genéticos de la miocardiopatía hipertrófica
  • Aspectos funcionales bioquímicos y genéticos de la miocardiopatía dilatada
  • Diagnóstico y pronóstico de la enfermedad de Chagas
  1. Fabio Fernandes
  2. Fernando Bacal
  3. Vera Maria Cury Salemi
Alteraciones estructurales y funcionales de las válvulas del corazón

  • Evolución de largo plazo de las principales enfermedades valvulares
  • Intervención por catéter en las principales enfermedades valvulares
  • Aspectos funcionales de las valvulopatías
  • Intervención quirúrgica de las valvulopatías
  1. Flávio Tarasoutchi
  2. Roney Orismar Sampaio
  3. Vitor Emer Egyto Rosa
Arritmias cardíacas, electrofisiología y estimulación cardíaca artificial

  • Estimulación ventricular programada
  • Estudio de la conducción eléctrica intracardíaca normal y patológica
  • Bloqueos de la conducción eléctrica del estímulo
  • Estudio de la conducción eléctrica intracardíaca por radiofrecuencia
  • Electrocardiograma intracavitario
  • Sistema nervoso autónomo y corazón
  • Síncope
  1. Francisco Carlos da Costa Darrieux
  2. Martino Martinelli Filho
  3. Maurício Ibrahim Scanavacca
Bases clínicas, fisiológicas y experimentales de la hipertensión arterial

  • Reactividad vascular en la hipertensión arterial
  • Aspectos inmunológicos y bioquímicos de la hipertensión arterial
  • Aspectos genéticos de la hipertensión arterial
  • Seguimiento clínico a largo plazo de la hipertensión arterial
  • Hipertensión arterial experimental
  • Hipertensión arterial secundaria
  • Principales abordajes intervencionistas de la hipertensión arterial
  • Disturbios del sueño e hipertensión arterial
  1. Luciano Ferreira Drager
  2. Luiz Aparecido Bortolotto
  3. Maria Claudia Costa Irigoyen
  4. Adriana Castello Costa Girardi
Bases genéticas y biológicas de las enfermedades del corazón y vasos

  • Fenotipificación y genotipificación de las principales enzimas de conversión en la hipertensión arterial
  • Fenotipificación y genotipificación de las miocardiopatías
  • Bases genéticas de la enfermedad arterial coronaria crónica
  • Bases moleculares de las enfermedades del miocardio hipertrófico
  1. Alexandre da Costa Pereira
  2. José Eduardo Krieger
  3. Luís Henrique Wolff Gowdak
  4. Adriana Castello Costa Girardi
Cardiología intensiva / cardio-oncología

  • Monitorización y soporte hemodinámico
  • Reposición volémica y soporte farmacológico
  • Disfunciones orgánicas
  • Estados de choque
  • Asistencia circulatoria
  • Soporte transfusional
  • Soporte ventilatorio
  1. Carlos Eduardo Negrão
  2. Ludhmila Abrahão Hajjar
  3. Roberto Kalil Filho
  4. Ricardo Tavares de Carvalho
  5. Silvia Helena Gelas Lage Pasqualucci
Diagnósticos fisiológicos y clínicos por imagen en cardiología

  • Estudio metabólico por imagen en la isquemia miocárdica
  • Estudio anatómico de las principales miocardiopatías
  • Estudio anatómico y funcional de la enfermedad arterial coronaria
  • Alteraciones estructurales y funcionales de las válvulas del corazón
  • Evolución de largo plazo de las principales enfermedades valvulares
  • Aspectos funcionales de las valvulopatías
    Intervención quirúrgica de las valvulopatías
  • Aspectos funcionales de las valvulopatías
  • Endocarditis infecciosa
  • Sincronía cardíaca
  • Estudio anatómico de las principales miocardiopatías
  • Ecocardiografía tridimensional
  • Aplicaciones terapéuticas del ultrasonido
  1. Carlos Eduardo Rochitte
  2. Roberto Kalil Filho
  3. Wilson Mathias Júnior
Enfermedad arterial coronaria. Fisiología y fisiopatología

  • Agregación y antiagregación plaquetaria
  • Hiperglucemia en los síndromes isquémicos miocárdicos inestables
  • Isquemia miocárdica, esfuerzo inducido
  • Tratamiento clínico y seguimiento a largo plazo de la insuficiencia coronaria crónica
  • Estudio comparativo de las intervenciones coronarias a largo plazo
  • Calidad de vida de portadores de enfermedad arterial coronaria sometidos a los tratamientos convencionales
  • Intervención quirúrgica en las arterias coronarias con o sin circulación extracorporea
  1. Antonio de Pádua Mansur
  2. Carlos Vicente Serrano Júnior
  3. José Carlos Nicolau
  4. Luiz Antonio Machado César
  5. Whady Armindo Hueb
Enfermedad vascular aterosclerótica y biología molecular

  • Reactividad vascular espontánea e inducida
  • Polimorfismo genético de los principales sitios de la génesis del colesterol
  • Estudio de la producción, captación, transporte y vías metabólicas de las lipoproteínas
  • Interacción terapéutica de las principales lipoproteínas
  • Prevención primaria y secundaria de la arteriosclerosis
  • Mecanismos e implicaciones del estrés oxidativo en enfermedades vasculares
  1. Francisco Rafael Martins Laurindo
  2. Raul Cavalcante Maranhão
  3. Nágila Raquel Teixeira Damasceno
Envolvimento cardíaco em outras doenças

  • Avaliação perioperatória
  • Doenças sistêmicas
  1. Fabio Fernandes
  2. Ludhmila Abrahão Hajjar
Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares

  • Estudio epidemiológico de las miocardiopatías avanzadas
  • Estudio evolutivo de las enfermedades cardíacas graves
  • Papel del hospital terciario en la evolución de enfermedades crónicas cardiovasculares
  1. Alfredo José Mansur
  2. Jaqueline Ribeiro Scholz
Estudio del metabolismo lipídico normal y patológico

  • Estudios de las principales vías metabólicas de las lipoproteínas
  • Terapéutica clínica de las principales dislipidemias
  • Intervención terapéutica de las dislipidemias familiares
  • Prueba terapéutica farmacológica de las dislipidemias
  • Estudio de la aterosclerosis subclínica en portadores de dislipidemia
  1. Fabiana Hanna Rached
  2. Raul Dias Santos Filho
  3. Raul Cavalcante Maranhão
  4. Nágila Raquel Teixeira Damasceno
Fisiología, rehabilitación y calidad de vida en las enfermedades cardiovasculares

  • Marcadores genéticos que influencian el desempeño físico
  • Respuesta cardiovascular al ejercicio físico en individuos sanos y en pacientes con factores de riesgo o enfermedad cardiovascular
  • Efectos del entrenamiento físico sobre la obesidad y el síndrome metabólico
  • Efectos del entrenamiento físico en pacientes con enfermedad cardiovascular
  1. Carlos Eduardo Negrão
  2. Maria Janieire de Nazaré Nunes Alves
Infección en cardiología

  • Infección como causa de enfermedades cardiovasculares, tales como: miocarditis virales, enfermedad de Chagas, HIV, endocarditis infecciosa
  • Complicaciones infecciosas en pacientes cardiópatas: infección tras infarto agudo del miocardio, infecciones tras cirugías cardiovasculares, con destaque para mediastinitis y osteomielitis, sepsis en pacientes con insuficiencia cardíaca
  • Infecciones tras trasplante cardíaco
  • Medidas de control y prevención de infecciones hospitalarias en cardiópatas
  1. Ludhmila Abrahão Hajjar
  2. Roberto Kalil Filho
Insuficiencia cardíaca

  • Epidemiología
  • Métodos de diagnóstico
  • Marcadores
  • Pronóstico
  • Métodos de tratamiento
  • Rehabilitación
  1. Edimar Alcides Bocchi
  2. Silvia Moreira Ayub Ferreira
Intervenciones diagnósticas y terapéuticas en el sistema cardiovascular en laboratorios de hemodinámica

  • Diagnóstico anatómico y funcional de la enfermedad arterial coronaria
  • Intervención por catéter de las principales enfermedades valvulares
  • Intervención por catéter-balón en la enfermedad coronaria obstructiva
  • Intervención por prótesis endoarterial en la enfermedad coronaria crónica o aguda
  • Intervención por catéter en la enfermedad cardíaca congénita de alto riesgo
  1. Alexandre Antônio Cunha Abizaid
  2. Carlos Augusto Homem de Magalhães
  3. Expedito Eustaquio Ribeiro da Silva
  4. Fabio Sândoli de Brito Júnior
  5. Henrique Barbosa Ribeiro
Malformaciones cardiopulmonares congénitas

  • Síndromes hematológicos de las cardiopatías congénitas cianóticas
  • Malformaciones cardíacas congénitas cianóticas
  • Malformaciones cardíacas congénitas acianóticas
  • Malformaciones cardíacas congénitas complejas
  • Estudio evolutivo a largo plazo de las correcciones quirúrgicas de las cardiopatías congénitas
  1. Antonio Augusto Barbosa Lopes
Métodos de diagnostico grafico en cardiología

  • Mapeo cardíaco por electrocardiograma por múltiples derivaciones
  • Electrocardiograma de alta resolución de los principales síndromes isquémicos
  • Electrocardiograma de alta resolución de las principales arritmias cardíacas
  • Estudio de la microalternancia de la onda T como factor pronóstico de las arritmias cardíacas
  1. Carlos Alberto Pastore
  2. Martino Martinelli Filho
Patología del sistema cardiovascular

  • Estudio morfológico de las malformaciones cardíacas congénitas y de las adaptaciones del miocardio y de la circulación pulmonar
  • Matriz extracelular en la aterosclerosis, en los aneurismas y en las disecciones aórticas
  • Participación de micropartículas en el agravamiento de la aterosclerosis y de la insuficiencia cardíaca
  • Prevención y tratamiento de la aterosclerosis y de la insuficiencia cardíaca con el uso de nanopartículas
  • Coinfección como agente patogenético en las enfermedades crónicas inflamatorias cardiovasculares. Participación de virus en la patogenia de las cardiomiopatías y en la evolución tras trasplante cardíaco
  • Estudio anatomopatológico de la fibrilación atrial
  • Estudio anatomopatológico de las coronariopatías
  • Estudio anatomopatológico de las miocardiopatías
  1. Maria de Lourdes Higuchi

Obs.: Toda a produção científica do programa vinculada às suas linhas de pesquisa estão disponíveis na  Plataforma Sucupira (Tutorial para acesso).